martes, 28 de abril de 2020

Tareas 28 de abril

   ¡Hola! ¿Cómo estáis? Me hizo mucha ilusión veros a algunos de vosotros ayer, aunque no pudiera acercarme a daros un abracillo... Bueno, ya llegarán esos momentos.
   ¡Por fin tenemos libros! Ahora nos será algo más sencillo estudiar, trabajar, repasar y avanzar en algunos contenidos... Qué bien, ¿verdad?😅
   Bueno, vamos con las tareas:

MATEMÁTICAS:

    Los que hayáis llegado bien hasta aquí, en principio, tenéis ya un nivel bastante bueno en cuanto a operaciones con decimales se refiere,, por lo que éstas las vamos a ir dejando un poco de lado. Eso sí, sin olvidarlas, para lo que de vez en cuando os pondré algún que otro cálculo y/o problemas con decimales. Aquellos/as que tengáis problemas con los decimales me lo vais diciendo y os pondré algunas tareas de refuerzo. Además, he hablado con varios de vuestros padres o familiares y por normal general estáis terminando los ejercicios en un par de horas a lo sumo, aunque haya días en los que tengáis algo más de trabajo (también hay días en los que tenéis menos, ¿eh?, jejeje), por lo que hacer algunos ejercicios de refuerzo tampoco os va a suponer mucho.
    Bueno, que me enrollo. Empezamos tema 7: unidades de medida. Ya lo hemos introducido con el trabajo que hicisteis el otro día de medir vuestra casa (quien no lo haya hecho, que se vaya a las tareas del 22 de abril y lo haga). Las unidades de medida nos sirven para eso, para medir. ¿Medir qué? Pues todo tipo de cosas: longitudes, superficies, volúmenes, etc.
   Vamos a empezar con las medidas de longitud. Haremos los ejercicios 2, 3, 4, 6 y 7 de la página 119. Para ello tendremos que leer la página 118 y quizás ver los vídeos (quien lo necesite) que hice y puse en las tareas del 22 de abril. A modo muy muy de resumen os digo que para desplazarnos en la tabla de Km Hm Dam m dm cm mm hacia la derecha, multiplicaremos por la unidad seguida de tantos ceros como "saltos" demos y que, para desplazarnos hacia la izquierda, dividiremos.


LENGUA:
    Seguimos con los verbos, pero nos vamos a ir ahora al libro. Concretamente a la página 167 del tema 8, haciendo los ejercicios 2 y 3, además de copiar el cuadro de los prefijos y los sufijos.

NATURALES:

    Igual que en las asignaturas anteriores, empezamos tema nuevo. El tema 3: la nutrición. Es un tema fundamental. Ya os lo he dicho varias veces, pero para que os hagáis una idea... Nuestro cuerpo está formado íntegramente por células. Esas células se alimentan pues como sabéis y dimos en temas anteriores, están vivas: se nutren, se reproducen, se relacionan y se mueren. Claramente, no es lo mismo que coman muchas porquerías a que coman cosas en condiciones. El "cuerpo" y la salud de una una célula será mucho mejor si se alimenta de cosas saludables que si comer porquerías... pero,  ¿qué comen? Pues bien, ya sabéis la respuesta. Obviamente no llaman al telepizza ni pueden elegir sus alimentos. Comen de lo que comamos nosotros. Por esto, si siempre me alimento de bollería, dulces, etc, nuestras células y, por ende, nuestro cuerpo, no gozará de muy buena salud. Yo quiero a mi cuerpo y por eso voy a "echarle" de comer lo mejor que pueda (frutas, verduras, algo de carne, legumbres, algo de grasas, etc), lo que no quita que de vez en cuando, de vez en cuando le eche algún dulcecillo. Es súper importante alimentarse bien, de lo más importante que hay para nuestra salud.
    Bueno, después de este rollo, pasamos a los ejercicios:

    Vamos a leer las páginas 46 y 47, copiando el cuadro de los cuatro aparatos que trabajan juntos y el cuadrito rojo, además de hacer las siguientes preguntas:

1. ¿De dónde saca nuestro cuerpo la energía que necesita para estar vivo?
2. Explica los 3 procesos que tienen lugar durante la función de nutrición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario